el laurel propiedades

Laurus nobilis

Symbol question.svg

Laurel

Illustration Laurus nobilis0.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Magnoliidae
Orden: Laurales
Familia: Lauraceae
Tribu: Laureae
Género: Laurus
Especie: Laurus nobilis
L., 1753
Laurel
Avrovii-list2.jpg
Valor nutricional por cada 100 g
Energía 75 kcal 313 kJ
Carbohidratos 74.97 g
 • Fibra alimentaria 26.3 g
Grasas 8.36 g
Proteínas 7.61 g
Agua 5.44 g
Retinol (vit. A) 309 μg (34%)
Tiamina (vit. B1) 0.009 mg (1%)
Riboflavina (vit. B2) 0.421 mg (28%)
Niacina (vit. B3) 2.005 mg (13%)
Vitamina B6 1.740 mg (134%)
Vitamina C 46.5 mg (78%)
Calcio 834 mg (83%)
Hierro 43 mg (344%)
Magnesio 120 mg (32%)
Fósforo 113 mg (16%)
Potasio 529 mg (11%)
Sodio 23 mg (2%)
Zinc 3.70 mg (37%)
de la cantidad diaria recomendada para adultos.
Fuente: Laurel en la base de datos de nutrientes de USDA.

Laurus nobilis, llamado comúnmente laurel o lauro, es un arbusto o árbol perenne perteneciente a la familia de las lauráceas, a la que da nombre. Es originario de la zona Mediterránea y sus hojas son utilizadas para remedios y en la cocina.        El laurel común es un árbol dioico perennifolio de 5-10 m de altura, de tronco recto con la corteza gris y la copa densa, oscura, con hojas azuladas, alternas, lanceoladas u oblongo-lanceoladas, de consistencia algo coriácea, aromáticas, con el borde en ocasiones algo ondulado. Tienen ápice agudo y base atenuada. Miden unos 3-9 cm de longitud y poseen corto peciolo. El haz es de color verde oscuro lustroso, mientras que el envés es más pálido. Las flores están dispuestas en umbelas sésiles de 4-6 flores amarillentas de 4 pétalos que aparecen en marzo-abril y que están envueltas antes de abrirse en un involucro subgloboso. Las masculinas tienen 8-12 estambres de cerca de 3 mm, casi todos provistos de 2 nectarios opuestos, subaxilares y gineceo rudimentario. Las femeninas con 2-4 estaminodios apendiculados y ovario subsésil con estilo corto y grueso y estigma trígono. El fruto es una baya, ovoide, de 10-15 mm, negra en la madurez, suavemente acuminada con pericarpo delgado. Tiene semilla única de 9 por 6,5 mm, lisa. Madura a principios de otoño.     

Se puede propagar por semillas (propagación sexual) y por esquejes (propagación agámica, asexual, también llamada multiplicación), tanto de raíz como de tallo (estacas). La propagación sexual por semillas es algo lenta pero es la forma más corriente.2​ La semilla debe recolectarse en zonas donde existan pies de los dos sexos. La tasa de germinación mejora con la escarificación mecánica, seguida por la estratificación húmeda fría durante 30 días.2​ Cabe mencionar que la estratificación es un proceso por el cual se expone a semillas que presentan dormición a condiciones de imbibición y a bajas temperaturas durante un tiempo determinado como método para superar esa condición. En cuanto al uso de esquejes, se obtiene mejores resultados con las estacas semileñosas en el período de mayor crecimiento activo.2

El laurel es planta poco exigente en suelos, aunque va mejor en aquellos sueltos y frescos. Soporta muy bien la poda y es sensible a parásitos que suelen poblarla, algunos de los más comunes son:

  • Cochinillas son su principal enemigo (el 90 % de los laureles las portan). Sobre la melaza que secretan éstas, se asienta el hongo negrilla, que más que daño a la planta la afea mucho.
  • Sila (Trioza alacris), una plaga que produce síntomas llamativos. Las hojas aparecen arrugadas como consecuencia de las picaduras de este pequeño insecto chupador. Es difícil ver al causante del mal puesto que no permanece estático en la hoja.
  • Pulgones.

Fuera de las regiones de clima mediterráneo, es muy sensible a las heladas.

  • El dicho antiguo «El que planta un laurel nunca lo verá crecer» alude al lento crecimiento de la planta, pero sobre todo a la muerte de la persona que lo cultiva.

Usos

culinario[editar]

Las hojas de laurel son usadas como condimento en la gastronomía europea (particularmente en la cocina mediterránea), así como en toda América. En la región noroeste de México, se le conoce como laurel de Castilla. Las mencionadas hojas se utilizan en sopas, guisos y estofados, así como en carnes, pescados, mariscos y vegetales, e incluso en postres como el arroz con leche. Se utilizan generalmente enteras (a veces como bouquet garni), y retiradas antes de servir. También pueden ser trituradas o molidas antes de cocinar para darle un mejor gusto a la comida.

Uso medicinal[editar]

Como planta medicinal, el laurel es un tónico estomacal (estimulante del apetito, digestivocolagogo y carminativo). El aceite esencial obtenido de los frutos («manteca de laurel») se usaba tradicionalmente para el tratamiento de inflamaciones osteoarticulares y pediculosis. La ingesta de hojas de laurel en grandes cantidades llega a ser tóxica.3

Toxicidad[editar]

El laurel es una de las plantas que con más frecuencia producen dermatitis de contacto y fenómenos de fotosensibilización (en periodos de contacto prolongado).[cita requerida]

El laurel-cerezo o laurel real (Prunus laurocerasus) al que se parece en cierta forma L. nobilis, es una especie tóxica por su contenido de glucósidos cianogénicos.4

7 propiedades de las hojas de laurel que no conocías …

    1. Reducen la ansiedad. Según este estudio, las hojas de laurel ayudarían a reducir la ansiedad gracias …
    2. Reducen la inflamación y favorece la relajación muscular. Las hojas de laurel contienen eugenol. …
    3. Fortalecen el sistema inmunitario. Para que el organismo funcione correctamente necesita tanto …
    4. Buenas para combatir la diabetes. Según los datos arrojados tras una investigación llevada a cabo …

 

Compruebe también

REIKI ES LA SANACION ENERGÉTICA!

REIKI ES LA SANACION ENERGÉTICA!

REIKI ES LA SANACION ENERGÉTICA! Para sanar esas emociones que están bloqueando tus centros de …

¿Qué son los años luz y qué miden exactamente?

¿Qué son los años luz y qué miden exactamente?

¿Qué son los años luz y qué miden exactamente? años luz: Los años luz son …

Dejanos tu comentario