Así será la estación espacial lunar Gateway

Supondrá un elemento clave para que los astronautas lleguen al satélite en el 2024


Así será la estación espacial lunar Gateway
Imagen virtual de la estación espacial Gateway en órbita en torno a la Luna (NASA)
REDACCIÓN

El proyecto Gateway se trata de una estación espacial que orbitará alrededor de la Luna, a unos a 400.000 kilómetros de la Tierra, y servirá en un futuro como base para viajes al satélite o viajes interplanetarios. Se encuentra dentro de la misión Artemisa con la que la NASA quiere volver a llevar astronautas a la superficie lunar en el 2024. De hecho es la pieza clave para lograrlo.

La “parada de autobús” como la ha calificado Jan Wörner, director general de la agencia espacial europea (ESA) será la vía de acceso de los astronautas a la Luna. En las misiones tripuladas al satélite, los astronautas llegarán primero a la estación y desde ahí podrán aterrizar en su superficie a bordo de naves reutilizables que actuarán como lanzaderas diseñadas específicamente para ese fin.

El proyecto prevé enviar tripulaciones de cuatro astronautas cada pocos meses con una de las cápsulas Orion. El viaje de la Tierra a la Gateway durará cinco días. Una vez allí, dos de los astronautas se quedarán a bordo de la estación mientras los otros dos bajarán a la superficie lunar.

La cápsula Orion será la encargada de transportar a los astronautas hasta la estación espacial
La cápsula Orion será la encargada de transportar a los astronautas hasta la estación espacial (NASA)

La Gateway también se encargará de funciones de almacén de combustible y piezas de repuesto, como centro de operaciones y como observatorio científico, y servirá para misiones robóticas a la Luna y a Marte. La estación en principio estará operativa durante 15 años.

La tripulación contará con 55 metros cúbicos (m3) de espacio habitable, justo para los cuatro astronautas, que no la ocuparán de manera permanente como en el caso de la Estación Espacial Internacional (EEI).

Las expediciones durarán hasta 30 días hacia el 2024, periodo que la NASA espera alargar conforme se vayan mandando componentes a la estación. La órbita de la Gateway alrededor de la Luna será de 6 días lo que le permitirá mantener al equipo en constante comunicación con la Tierra y fuera de la sombra del satélite.

Imagen virtual de la futura estación espacial Gateway en órbita alrededor de la Luna
Imagen virtual de la futura estación espacial Gateway en órbita alrededor de la Luna (NASA)

La Gateway tendrá un módulo de energía y propulsión, el módulo de comunicaciones y reabastecimiento de combustible (Esprit), el módulo de ciencia y esclusas, y el módulo de logística. Un brazó robótico ensamblado sobre el módulo habitable servirá para, entre otros fines, las tareas de mantenimiento de la estación. Gracias a su tecnología, los experimentos y las investigaciones podrán continuar operándose de forma autónoma aunque no haya tripulación

El primero de estos módulos en ser lanzado será el elemento de propulsión que tendrá lugar en 2022 dando así comienzo del ensamblaje de la Gateway. Lo seguirá el módulo Sprit, y se calcula que para el 2024 llegará el módulo habitable y con él la tripulación.

Elemento clave

La estación será la vía de acceso de los astronautas a la superficie lunar

Para su construcción, la NASA contará con la colaboración de varias empresas y países. En total serán cinco agencias espaciales las que participen en el proyecto: la propia NASA, la ESA, la Agencia Federal Espacial Rusa (Roscosmos), la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA)y la Agencia Espacial Canadiente (CSA).

La ESA trabaja para crear las naves Orion, que se usarán para llegar a Gateway y en las que participan las empresas españolas Alter Technology y Crisa. Según un acuerdo adoptado por los estados miembros de la agencia espacial este jueves en Sevilla, la ESA también se ocupará del módulo Esprit y uno de los dos módulos habitables.

La construcción de la plataforma Gateway continuará hasta el 2028, lo que significa que los primeros astronautas que la habiten lo harán en un espacio inacabado.

Compruebe también

Pocos lo saben: la tecla que hay que presionar si tu celular se cae al agua

Pocos lo saben: la tecla que hay que presionar si tu celular se cae al agua

Conocé el paso a paso que se debe seguir para evitar que tu dispositivo deje …

Si tenés estos tatuajes no podrás entrar a Estados Unidos: la polémica nueva medida de Donald Trump

Si tenés estos tatuajes no podrás entrar a Estados Unidos: la polémica nueva medida de Donald Trump

Funcionarios norteamericanos afirmaron que existen algunos tatuajes que son identificados y que se convierten en …

Dejanos tu comentario